Razones para empezar con yoga o retomar tu práctica tras un parón

Esta mañana le daba una clase particular a una alumna que me preguntaba dubitativa algo que ella estaba intuyendo, su pregunta era si el yoga podía estar ayudándola a fortalecer y sanar su cuerpo. La respuesta es ¡por supuesto que sí! No me atrevería a afirmar a la ligera (sin darte una explicación muy detallada, apoyada en artículos científicos y con testimonios) que sólo haciendo yoga una o dos veces a la semana puedas sanar de una patología, ni siquiera haciéndolo todos los días, pero sí creo que puedes frenar el avance y paliar ciertos síntomas además de reestructurar tu corporalidad a base de estirar, fortalecer y trabajar con el flujo pránico. Decía Yogui Bhajan que si dedicas una décima parte de tu día a la práctica (a Dios),estás bendecida por ella para el resto del día. Eso sería dedicarle unas 2,4h al día y sé lo que estáis pensando ¿quién tiene ese tiempo? y yo voy a hacerte una pregunta a tí ¿de verdad no tienes 3 minutos al día para dedicarte a conectar contigo y con lo que te rodea? ¿de verdad? no me lo creo. Suelo insistir a mis alumnes con que la práctica continúe fuera de la esterilla aunque sea haciendo un par de respiraciones conscientes al día, estirándo el cuerpo al levantarte, sentándote 3 minutos a meditar, comiendo de manera consciente...hay mil formas y te aseguro que todas pueden crear un hábito que poco a poco va modificando tus patrones de pensamiento y que te da un aliento, un momento para que antes de reaccionar ante un hecho, puedas verlo y con el tiempo, elegir qué es mejor hacer para tí en ese momento o inlcuso para elegir no hacer y dejar pasar. Como todo, es una práctica y no es cuestión de tiempo, sino de acción, de pequeñas acciones chiquititas que van creando nuevos patrones de respuesta más sanos y respetuosos para tí y para los que te rodean.
Si has hecho yoga alguna vez o algo de meditación, sabes perfectamente, porque tus células lo han experimentado, que te sienta bien, que te ayuda con el dolor, que te conecta con la alegría y la gratitud, que te ayuda a descansar mejor y a un sinfin de cosas más, asi que te sugiero que te hagas un favor, encontrar ese ratito para practicar ya sea en casa, en un centro o en el baño de la oficina, aunque sea 3 minutos.
Uno de los obstáculos del yoga descritos en los Sutras de Patanjeli es la inercia, otro la pereza y así hasta 9 y esos obstáculos lo que crean principalmente es Duhkha, el dolor y la tristeza, además de una mente intranquila y patrones respiratorios perjudiciales, así que sacúdete el polvo y saca tu esterilla :).
En el próximo post hablaré de la relajación y te propondré una práctica para acceder a ella, pero por el momento te dejo debajo un enlace para que puedas descargar una app que con la periodicidad que tú le marques, hace sonar una campanita que te recuerda que hagas una respiración consciente. Yo la usé bastante tiempo hace unos años cuando trabajaba en oficina y te aseguro que me ayudó mucho a estar más presente y menos reactiva, además era bastante gracioso observar cómo mis compañeros buscaban la procedencia de la campanita mientras yo respiraba.
Me encantará que si la usas me cuentes cómo te sienta en comentarios.
Namaste