top of page
Buscar

Pero entonces...¿Qué es meditar?


En mis clases y fuera de ellas me encuentro constantemente con esta pregunta cuando le recomiendo a alguien empezar a meditar. La siguiente pregunta suele ser ¿eso es dejar la mente en blanco, no? Pues no, eso no es meditar, hay una gran confusión con este verbo y de manera muy simple voy a intentar aclarártela.

Meditar es observar tu mente con su contenido en este momento, así de sencillo, o al menos eso parece apriori. Te diré que se puede meditar en el suelo con piernas cruzadas, en una silla sin apoyar la espalda o caminando y no, no es recomendable hacerlo tumbada porque además de tender a dormirte, los canales energéticos que atraviesan la columna no estarían alineados y dificultaría la ascensión o el paso de la energía Kundalini por ese camino (esto es lo que ocurre cuando te llegas al final a las últimas etapas de la práctica meditativa o del Yoga). Vuelvo atrás y no quiero extenderme mucho para no liarte. La práctica de la meditación es ver lo que hay en tu mente momento a momento. En una primera fase solemos concentrarnos en las sensaciones que provienen de los sentidos, en la postura, en los sonidos y en la respiración y una vez que tu mente se ha calmado o mejor dicho unificado y focalizado en un punto, empiezan otras fases en las que se investigan diferentes aspectos de la mente. Por tanto, en meditación pongo mi atención activa en ver fenómenos de la mente sin identificarme con ellos, por ejemplo con una emoción, reconozco que existe esa emoción ahora en mí,pero que no soy esa emoción. Es cierto que el resultado más visible e inmediato de meditar es la relajación, pero si luego no sigo investigando otros aspectos, nada va a cambiar en mi día a día, me relajaré el ratito que esté sentada y en cuánto me levante, a la menor sensación agradable o desagradable me habré perdido de nuevo. En resumen, meditamos para aprender a relajarnos en la vida, para enterdernos como seres humanos, para entender en mundo en el que vivimos y para liberarnos del sufrimiento tal como enunció el Buda en sus 4 Nobles Verdades.

Hay muchos tipo de meditación, de eso me ocuparé en otro artículo, pero la verdadera meditación, la que te libera del sufrimiento no va de imaginarse en una playa o con una luz blanca, esas ayudan a relajarse momentáneamente y están muy bien, pero no son un camino espiritual, para eso hay que recurrir a herramientas concretas, documentadas y probadas como el Vipassana, el Yoga o el Zen entre otras. La foto con diferentes puertas, representa las distintas etapas que se atravisan en la meditación y las capas de ignorancia que se van disolviendo en ella.

Espero haberte aclarado algo y que te animes a sentarte a ver qué pasa, aunque te aviso que los inicios son duros a veces ,es una herramienta de esas que de verdad te ayuda a cambiar tu vida, no los hechos en sí, pero sí la forma en que los percibimos. Si tienes dudas o quieres comentarte algo al respecto, puedes contactar conmigo en el formulario.


Namaste y buena sentada

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page