Como una ola..de fuerza desmedida...¡como una olaaa!

Iba a titular el post "hoy tengo el día torcido" como suele decir mi madre, pero me he acordado de la famosa canción y me ha parecido que iba al pelo para el tema del que quiero hablaros.
Supongo que al igual que a mí (me gustaría ser original, bueno a mi ego le gustaría ser más original, pero resulta que excepto las personas con psicopatía, todes experimemtamos los mismos sentimientos) de vez en cuando o te levantas con "el pie izquierdo" o a medida que avanza el día y las cosas no se dan como tenías previstas, empiezas a experimentar emociones incómodas en mayor o menor grado. El caso es que tenemos tendencia a dar todo por sentado, por seguro, por inamovible y eso que está demostrado que todo es movimiento, apelo a la famosa frase "La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma", pues eso es lo que nos pasa a nosotros que podemos pasar de una energía liviana a una densa en cuestión de segundos muchas veces por cosas que no tienen la menor importancia, como esperar cola en el superercado, porque alguien nos roza sin querer en el transporte público o porque el camarero de turno tampoco tiene el día y no está muy agradable esta mañana. El caso es que con la práctica del yoga y la meditación podemos crear una distancia que nos permite observar los hechos sin tomárnoslo como algo personal ¿cómo?.
La primero sería pregutarnos ¿es esto que me está pasando realmente importante? Si la respuesta es sí, sería cuestión de ocuparse de la situación y hacer lo que creamos que tenemos que hacer. Si por el contrario la respuesta es no, la táctica sería dejar pasar esa emoción sabiendo que es temporal, que es como una ola de mar que llega y se va, para esto ayuda mucho repetir un mantra o frase que neutralice el pensamiento repetitivo que hace que la emoción vaya en aumento. A mí me gusta usar "suelto, suelto y confío" o Wahe Guru, pero puedes encontrar tu propio mantra. Si la emoción es muy intensa, puedes apartarte un momento y reconocerla, si es rabia lo que sientes, puedes probar de hacer unas cuantas respiraciones enérgicas inhalando por la nariz y exhalando por la boca intensamente con la lengua fuera, esta respiración es la que se practica en Simhasana, pero puedes hacerla de pie en un momento de mini crisis. Si lo que sientes es tristeza, mi recomendación es nombrarla, no negarla y cuando puedas, sentirla.Para ello te puedes apoyar en alguna canción que te despierte un poco esa emoción y si te cuesta, puedes probar de mover tu cuerpo o cantar, eso libera mucho.
Si lo que sientes es miedo, además de reconocerlo, es importante que te respetes y hagas con tu miedo, sin querértelo quitar de encima, con él, ya hablaré de esto en otro post, el miedo es una emoción intensa y puede ser muy condicionadora.
En resumen, está bien atender a nuestras emociones pero no ser esclavas de ellas. En yoga ponemos en práctica ese dejar pasar, distanciarnos, observar sabiendo que "eso no soy yo", nos puede surgir la emoción manteniendo una asana, sólo imaginándonos haciéndola o en savasana pero donde más es fuera de la esterilla, así que estar atentas es la clave para no dejarnos arrastrar por las olas mentales y mantenernos un poco más dueñas de nosotras mismas. Te recuerdo que la energía se contagia, la positiva y la negativa, así que piensa qué quieres cultivar y qué te puede alejar más del sufrimiento a tí y a los que te rodean, así que OM y tres respiraciones antes de reaccionar, es un buen consejo.
"La detención de los pensamientos automáticos se obtiene por una práctica intensa con un espíritu de desapego. Esta práctica intensa requiere un cierto esfuerzo hasta que se convierta en un hábito. Pero sólo será una base sólida si se la practica con pfervor, perseverancia y de forma continuada durante bastante tiempo" (1.11, 1.12, 1.13 Yoga Sutras, Patanjali).
Namaste.